La guerra contra la música creada por algoritmos llegó a Spotify pues la compañía eliminó 75 millones de pistas de IA para proteger a los artistas humanos y la autenticidad de su catálogo.

Spotify sorprendió al anunciar que eliminó 75 millones de pistas generadas por inteligencia artificial, un movimiento que busca garantizar la calidad y autenticidad del contenido disponible en la plataforma. La medida, que afecta aproximadamente al 8% de todo su catálogo, responde a un fenómeno creciente: la proliferación de música automatizada que, según la empresa, amenaza con saturar la experiencia de los oyentes.

De acuerdo con voceros de la compañía, muchas de estas canciones fueron detectadas como material repetitivo, de baja calidad o creado con fines de manipulación de algoritmos de reproducciones. En algunos casos, incluso se hallaron piezas que utilizaban voces sintéticas de artistas sin su consentimiento, lo que abre un debate importante sobre derechos de autor y ética en la industria musical.

Con esta decisión, Spotify busca cuidar tanto a los creadores como a los usuarios. La plataforma aseguró que su prioridad es proteger a los artistas reales, garantizar que reciban una justa retribución por sus obras y, al mismo tiempo, ofrecer a los oyentes un catálogo donde predomine la música auténtica, diversa y original.

El gigante del streaming dejó claro que no está en contra de la IA como herramienta creativa, siempre y cuando su uso sea transparente y responsable. Sin embargo, advirtió que seguirá tomando medidas contra el contenido que intente engañar, duplicar de forma masiva o aprovecharse del sistema para obtener ganancias desproporcionadas.