Algunos acuerdos comenzaron en la primera fase de sus negociaciones a principios de marzo. En abril se alcanzaron algunos acuerdos provisionales, pero las negociaciones generales siguen en curso.

Tras un año en pausa para el mundo de Hollywood debido a las huelgas, algunos miembros de los sindicatos de trabajadores de Hollywood alzaron su voz solicitando garantías. Se trata de miles de trabajadores que no han sido tenido en cuenta y que al día de hoy trabajan con bajas condiciones. Labores como los despachadores, conductores, mecánicos, obreros, electricistas, peluqueros, maquilladores, entre otros.

Estas labores pueden verse afectadas si las negociaciones contractuales de los sindicatos fracasan y otra huelga cae sobre una industria aún adolorida por las históricas huelgas del verano pasado. Al día de hoy, los estudios y plataformas compran y producen menos proyectos. Además, se filman muchos fuera de California y fuera del país, lo que genera menos oportunidades laborales para quienes viven en el corazón de la industria del entretenimiento.

Dichos miembros buscan salarios justos, condiciones laborales, distribución residual, pensiones, fondos de salud y disposiciones de seguridad laboral, entre otros. También buscan una “compensación adicional” por el impacto financiero que tuvo el paro laboral provocado por las huelgas duales del año pasado, dijo. Los respectivos contratos de IATSE, Teamsters Local 399 y Hollywood Basic Crafts expiran el 31 de julio. A menos que acuerden extender las negociaciones más allá de esa fecha límite, los sindicatos y la AMPTP necesitarían acordar un nuevo contrato antes de esa fecha para evitar una huelga.