OpenAI ha comenzado a probar una nueva función en ChatGPT que permite crear conversaciones grupales con hasta 20 personas, ideal para colaborar con amigos, familia o compañeros de trabajo con la ayuda de la IA.

OpenAI ha anunciado el piloto de "chats grupales en ChatGPT", una experiencia colaborativa donde hasta 20 usuarios pueden interactuar con la inteligencia artificial dentro del mismo hilo. Esta función está disponible por ahora solo en algunos países como Japón, Nueva Zelanda, Corea del Sur y Taiwán para usuarios con cuentas Free, Go, Plus o Pro. 

Para iniciar un chat grupal, basta con tocar el ícono de personas en la esquina superior derecha de la aplicación (web o móvil), y se puede invitar a otros mediante un enlace. Cuando se crea por primera vez, cada participante debe definir un nombre, usuario y una foto de perfil. OpenAI aclara que esto crea una copia del chat existente si agregas personas a una conversación individual, para mantener separadas las versiones.

En los chats grupales, ChatGPT utiliza el modelo GPT-5.1 Auto, que decide qué modelo usar según el contexto y el plan del usuario. La IA ha sido entrenada para “leer la sala”: puede determinar cuándo intervenir en la conversación y cuándo quedarse callada, dependiendo de si su aporte se necesita.  Además, tiene la capacidad de reaccionar con emojis, usar las fotos de perfil de los usuarios para generar imágenes personalizadas y comportarse de manera más social y colaborativa. 

OpenAI ha diseñado los chats grupales pensando en la privacidad: estas conversaciones están separadas de tus chats privados y no comparten tu “memoria personal” con otros usuarios ni con la IA.  Además, si en el grupo hay un menor de 18 años, se aplica automáticamente un filtro para limitar contenido sensible. Los participantes pueden gestionar el grupo: agregar o quitar personas, silenciar notificaciones, cambiar el nombre del grupo y establecer instrucciones personalizadas para que ChatGPT responda de acuerdo con el tono o la finalidad del grupo. 

Esta nueva función transforma a ChatGPT de un asistente individual a una herramienta de colaboración. Es útil para planear eventos, tomar decisiones, trabajar en proyectos y hasta estudiar en grupo con el apoyo constante de la IA. Al permitir que varias personas interactúen en tiempo real con el chatbot, OpenAI abre la puerta a nuevas formas de usar la IA en equipo, más allá del uso personal.