Tal parece que próximamente podremos hablar en la tierra del tiempo lunar, el cual, según expertos, de acuerdo a la gravedad, pasa un poco más rápido que en la tierra.

Hace unos días, la Casa Blanca le pidió a la Nasa crear una zona horaria para nuestro satélite junto con otros cuerpos celestes con el fin de proporcionar un punto de referencia. Esto ayudaría a medir el tiempo que emplean las naves espaciales y satélites lunares en sus misiones, las cuales requieren una precisión extrema. Sabemos que tanto Estados Unidos como otros grandes países, buscan generar normas internacionales más allá de la órbita terrestre.

En un comunicado, el director adjunto de la OSTP (Oficina de la Casa Blanca para Políticas de Ciencia y Tecnología) Steve Welby comentó “A medida que la Nasa, las empresas privadas y las agencias espaciales de todo el mundo lanzan misiones a la Luna, Marte y más allá, es importante que establezcamos normas de tiempo celeste para la seguridad y la precisión”. Debido a la posición del espacio, el tiempo transcurre de forma diferente, como en la luna hay menos gravedad que en nuestro planeta, el tiempo en la Luna pasa un poco más rápido que en la Tierra.

Hasta el día de hoy, las misiones a la Luna, cuando buscan ubicarse en el tiempo, parten de una zona horaria terrestre, de acuerdo con el portal especializado Space.com. Por eso, los astronautas se sincronizan con Houston, Cabo Cañaveral o donde sea que esté la sede que dirige la misión. Los encargados de elaborar una estrategia junto con La Nasa son los Departamentos de Comercio, Defensa, Estado y Transporte para elaborar una estrategia.