La compañía ya no eliminará todo lo que encuentren con esta tecnología, sino más bien, buscan poner en evidencia cualquier contenido creado. Un punto más para la transparencia y supervisión.

En el marco de las regulaciones que se han dado por parte de los diferentes estados sobre Inteligencia Artificial (IA), Meta informó que identificará a partir de mayo en sus redes sociales todos los audios, imágenes y videos generados por esta tecnología. Lo hará como casa matriz de Facebook, Instagram y Threads con la mención “Made with AI”, la cual ya ha sido usada en imágenes fotorrealistas, ahora se aplicará en más contenidos.

Previamente, la compañía eliminaba directamente estos contenidos, sin embargo, evitando el riesgo de restringir la libertad de expresión, optaron por modificar la forma de tratar la IA para luchar contra la desinformación y así primar la transparencia y un mayor contexto. Su red cuenta con “aproximadamente 100 verificadores de datos independientes” quienes estarán al tanto de verificar cada contenido allí publicado.

Teniendo en cuenta que para este año están agendadas importantes elecciones como las de Estados Unidos, otras compañías como Microsoft, Google u OpenAI se han sumado con compromisos similares al de Meta. El objetivo es el mismo, evitar que se siembre el caos político a través de la desinformación o la información errónea.