El séptimo arte llega para entretenernos, pero también para educar e incluso sanar. Este listado es recomendado por un psiquiatra para aumentar la inteligencia emocional y aprender más sobre sí mismo.

El arte posiblemente más destacado del siglo XXI ha cambiado la forma en la que nos comunicamos, nos ha sacado sonrisas y por supuesto, muchas lágrimas. Hablamos del cine, las creaciones cinematográficas que tienen el poder de generar reacciones positivas en nuestro cerebro, con historias que tienen el potencial de cambiarnos la vida. Por eso, aquí te dejamos 5 recomendadas para ese fin.

  1. Casa en llamas (2024)

Además de ser ganadora de algunos premios Goya, Casa en llamas es una de las películas del año. La cinta nos coloca en medio de una incómoda comida familiar. Por medio del humor negro y escenas cargadas de tensión, nos invita a abordar algunas verdades incómodas. En muchas ocasiones, las reuniones familiares pueden ser el escenario perfecto para el caos. La película nos recuerda que las conversaciones incómodas son inevitables, pero huir de ellas solo aviva las brasas del rencor. Entre reproches y silencios cargados, nos enseña que aprender a poner límites, reconocer nuestras heridas y soltar lo que nos quema por dentro es clave para la salud mental.

4. El peor vecino del mundo (2022)

Con Tom Hanks como protagonista, esta película presenta la historia del peor vecino del mundo. Es gruñón, se enfrenta sin descanso a todo lo que sus vecinos intentan hacer y se niega a aceptar que el mundo ha cambiado. El filme habla de las razones que nos quedan en la vida para vivir cuando creemos haber perdido lo más importante. Es una oda a la comunidad, al poder de las relaciones personales y a la belleza de la vida en sí misma.

 

 

3. Bajo terapia (2023)

Dirigida por Gerardo Herrero, la cinta adapta una obra de teatro homónima, y nos coloca en el siguiente escenario: tres parejas se reúnen en una habitación para hacer una peculiar terapia de pareja. Deben resolver, por turnos, diferentes preguntas incómodas y confiar en el proceso para solucionar sus problemas de pareja.

2. El padre (2020)

Si alguna vez te has sentido perdido en un lugar que solías conocer, entenderías la angustia de El padre. La película, galardonada con dos premios Oscar, nos sumerge en la mente de una persona con demencia. Es una construcción compleja que nos obliga a ver el mundo a través de los ojos de este padre que pronto no recordará nada.

  1. Intensamente 2 (2024)

Si en la primera película Pixar nos enseñó que la tristeza no solo no es mala, sino que además es necesaria, en esta secuela nos enfrenta a una emoción a la que tememos y odiamos aún más: la ansiedad. Esta animación nos recuerda que está bien sentir miedo, que la inseguridad es parte del proceso y que incluso las emociones incómodas tienen algo que enseñarnos. No podemos controlarlo todo, eso queda claro en esta nueva aventura de Riley, pero sí podemos aprender a convivir con lo que sentimos sin dejar que nos domine.