“Equivalente al consumo eléctrico total del estado de California” el gasto que acarrea generar imágenes con IA
Escrito por: Jess López
Publicado: 31 Mar 2025 8:50:50 AM

La X mas música
Este avance descrito por la compañía Open AI como el más avanzado hasta la fecha, destaca por su precisión en la representación de texto, pero también como una de las tareas más intensivas en consumo de energía.
El pasado fin de semana, los usuarios de las redes sociales han viralizado la nueva herramienta GPT-4º, se trata de la reciente actualización del producto de la compañía OpenAI. Un generador de imágenes, descrito por la compañía como el más avanzado hasta la fecha con gran precisión en la representación de texto, el seguimiento detallado de instrucciones y la capacidad de transformar imágenes cargadas. Sin embargo, tal hazaña conlleva un fuerte gasto energético según el Departamento de Energía de EE. UU.
Según el Departamento de Energía de EE. UU., el uso de energía por parte de los centros de datos de IA podría triplicarse para 2028. Hoy en día, hasta el 40% del consumo energético de estos centros se destina al enfriamiento de chips de alta potencia, lo que equivale al consumo eléctrico total del estado de California. Generar imágenes con IA también consume agua indirectamente debido al uso de centros de datos que requieren refrigeración. Según estimaciones de la Universidad de Colorado Riverside y la Universidad de Texas Arlington, cada imagen generada por IA podría consumir aproximadamente 2 a 5 litros de agua debido a la energía utilizada en los servidores y su enfriamiento.
Un estudio de 2024, realizado por la Universidad Carnegie Mellon de Estados Unidos, reveló que los sistemas de IA generativos pueden consumir hasta 33 veces más energía que el software específico para una tarea similar. “La inteligencia artificial, un campo conocido por sus usos en expansión en la sociedad, también es cada vez más conocida por la enorme cantidad de energía que necesita para funcionar”, aseguraron.
Uno de los usos más fuertes que se le ha dado a dicha herramienta es el de generar imágenes con estética del anime al estilo del Studio Ghibli, el famoso estudio de animación japonés. Esto, ha despertado también críticas por algunos usuarios en redes sociales, considerando a la IA como una herramienta de robo e irrespeto a los derechos de grandes creadores como Hayao Miyazaki. Esto, sumado a la desaprobación que él mismo ha brindado a la IA en toda su expresión.
“Cada mañana, no en los últimos días, veo a mi amigo que tiene una discapacidad», dijo Miyazaki. «Para él es muy difícil chocar los cinco; su brazo con el músculo rígido no puede alcanzar mi mano. Ahora, pensando en él, no puedo ver estas cosas y encontrarlas interesantes. Quien crea estas cosas no tiene ni idea de lo que es el dolor” dijo Miyazaki al ver una demostración de IA en donde la persona que realizaba la animación, que mostraba un cuerpo retorciéndose arrastrándose por la cabeza, explicó que la IA podría “presentarnos movimientos grotescos que los humanos no podemos imaginar”. Adempas, el director de cine terminó diciendo: “Nunca desearía incorporar esta tecnología a mi trabajo en absoluto. Creo firmemente que esto es un insulto a la vida misma. Siento que nos acercamos al fin de los tiempos. Los humanos estamos perdiendo la fe en nosotros mismos”.