6 de febrero: el día de Bob Marley
Escrito por: Jess López
Publicado: 06 Feb 2024 2:00 PM
Hoy recordamos su influencia en toda una generación además de su legado que a pesar del paso del tiempo sigue consolidándolo como un referente que no para de trascender.
Hoy se celebra el Día Mundial de Bob Marley, el icono del reggae nacido el 6 de febrero de 1945 en Nine Mile, Jamaica. Es recordado no solo por su contribución a la música, sino también por su impacto cultural y su mensaje de amor, paz y resistencia. Robert Nesta Marley, su nombre de pila, emergió como un líder musical y espiritual que trascendió fronteras y dejó un legado perdurable.
Su carrera comenzó a los 18 años, cuando formó junto a sus amigos de la infancia, Bunny Wailer y Peter Tosh, el grupo "The Wailing Wailers" rebautizado poco después como "The Wailers". Allí se involucraron fuertemente en el Movimiento rastafari con letras que incluían mensajes sociales y políticos. En 1972, la banda llegó a Inglaterra sin tener mucho éxito, sin embargo, al conseguir financiación para el siguiente disco con la disquera Island Records, su música y letras con conciencia social fue ganando adeptos.
A partir de 1974, Bob Marley se destacó con sus conciertos en el Lyceum Ballroom de Londres, y uno benéfico brindado en Jamaica con Stevie Wonder. En 1977 ya instalado en Londres, grabó su siguiente álbum, "Exodus", uno de los más importantes de su carrera y del reggae. Un evento inolvidable se dio en abril de 1978 cuando Bob regresó a Jamaica para el One Love Peace Concert, allí consiguió que el Primer Ministro Michael Manley y el líder de la oposición Edward Seaga se dieran la mano en el escenario, en un esfuerzo para frenar la violencia política y promover la reconciliación nacional.
Su disco "Uprising", lanzado en mayo de 1980, tuvo un éxito inmediato con su tema "¿Could You Be Loved?" y la famosa "Redemption Song", entre otras. Dicho álbum fue el último editado con Bob Marley en vida, pues en 1977 durante un partido de futbol, sufrió un pisotón en su pie derecho que le causó una lesión el dedo gordo. En una clínica le detectaron un tipo de melanoma maligno y le aconsejaron amputar el dedo. Marley se negó rotundamente, los rastas no pueden quitarse ni una mínima parte de su cuerpo.
Tres años después, en octubre de 1980, visitaba Nueva York por primera vez para dar dos actuaciones en el Madison Square Garden. Allí tuvo una terrible descompensación, fue trasladado al hospital Memorial Sloan-Kettering, el diagnostico fue el peor: el cáncer había avanzado en su metástasis al cerebro, pulmones, hígado y estómago. Luego de meses de tratamientos Bob Marley moría el 11 de mayo de 1981 en Hospital Cedar de Miami, tenía 36 años.